Es complicado esto de que no exista la Carrera de Madre. Del mismo modo que no hay Master en Lactancia, Post Grado en Educación y Respeto, Especialización en PorDiosquélepasa, o Curso Superior de Nosécomoseconciliaesto deverdadtelodigo. No hay nada, salvo un gran agujero cultural por el que nos caemos todas nada más dar a luz. La sociedad parece insensible al tema de los hijos y no creo que sea casual, interesa que así sea. Pasar excesivo tiempo con tu camada no es considerado productivo, además no viste nada. El Adultocentrismo, está mejor visto. Criar es un proceso lento y la sociedad demanda medidas de ficción para que tu hijo aprenda a vivir sin ti, en menos que dura tweet. El amor, la paciencia, la entrega, los mimos… esas tardes eternas lejos del aceleramiento general, dónde los minutos se enredan en los relojes de tu casa, están demonizadas, bajo el archi machacado lema “le vas a malacostumbrar”. Todos los padres que disfrutan de sus hijos o duermen con ellos, les regalan su tiempo, dando teta a demanda, muchos brazos y cariño a espuertas, van al paredón. –¿Y eso es normal?, te pregunta el jurado –Defina normal señoría. Y el coro de la fiscalía insiste: ¡QUE SE ACOSTUMBRE CUANTO ANTES!. –Sí, dice la voz cantante, –Que se acostumbre rápido a estar solo, dormir solo, comer solo, hacer pis solo, a leer solo a Shakespeare y por supuesto que socialice cuanto antes, no vaya a ser que acabe enmadrado, como el bueno de Edipo, vagando solo por el Hades. –¡Criaturica…!, añade el coro. Como en tantos otros aspectos, aquí hace falta una revolución, la Revolución de las Madres que estamos hasta las Mismísimas Mechas y no, no somos Normales, (hacemos lo que podemos).
En fin, señoras y señores, fiscalía incluida, como tampoco hay bibliografía recomendada en esta carrera sin facultad para callar al dedo acusador, una vez más, sólo nos queda leer.
Esta es mi lectura veraniega recomendada. También recomiendo leer a Murakami, Stefan Zweig, Saramago, Auster y Patti Smith, pero eso, es otro cantar y otro post. Besos y como dice mi prima:
People have the power!. Se cierra el telón con su permiso, señorías.
Bravo!!! Brindo por el sacrilegio de despilfarrar horas, días y semanas con los pequeños.
viva!!! a loco!!! jajaja
Me ha gustado mucho!! Bravo! Yo soy reciente mamá, desde hace 4 meses me reconozco como “alma de casa” me ha gustado el cambio de Ama a ALMA!
gracias súpermami y enhorabuena, 4 meses!!! ya has pasado lo más duro y empieza lo más dulce, feliz alma de casa
completamente de acuerdo. Vivimos en una sociedad donde a las mujeres solo se nos valora por hacer lo que hacen los hombres, no por ser quien somos: mujeres y madres, y eso lo acaban pagando nuestros hijos, que no disfrutan de sus padres, echando jornadas enteres en la guarderia.
Ya es extraño, aún no hemos encontrado nuestro sitio, creo que el error es intentar hablar de igualdad, cuando obviamente no lo somos. Falta una revolución, la de las madres, encontrar nuestro sitio, un sitio en al que siempre puedas acudir con tu hijo, sin que suponga una renuncia. Todo un reto, para eso estamos nosottras, y nuestra hijas, imaginación al poder, chicas!
vivan las amas de casa y que se llamen a partir de ahora “ALMAS DE CASA”
vivan! me encanta! jajaja! besito papifero
Gracias ahora que te encuentro no te dejo, tus letras me acompañan, una madre con un hijo de 3.5 meses.
Ánimo linda!!! Muchas felicidades por tu maternidad. Ya has pasado lo más duro, el cuarto mes de abre el cielo y es como si te hubieras descargado el libro de instrucciones. !! Y verás cuanto amor y cuanta ternura y cuenta suerte tenemos las madres!!! Abrazo mamífero